Las naciones de Centroamérica y el Caribe deben trabajar juntas con amigos y socios para enfrentar los problemas del futuro, manifestó en Belice el 1.º de febrero la General del Ejército de los EE. UU. Laura J. Richardson, comandante del Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM en inglés), ante los participantes de la Conferencia de Seguridad Centroamericana (CENTSEC en inglés).
La Gral. Richardson señaló que los países comparten valores y ethos, una buena base sobre la cual pueden operar las fuerzas militares de la región. El encuentro reunió a ministros de Defensa y de Seguridad Pública, a dirigentes de Defensa de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana, y a representantes de Canadá, Colombia, Francia, Holanda, México y Reino Unido.
La Gral. Richardson no minimizó los problemas que enfrenta la región, que requieren de los esfuerzos de cooperación en todos los niveles. “También estamos conectados por las amenazas transversales que enfrentamos, y los desafíos colectivos que éstas plantean”, expresó la Gral. Richardson, mencionando los retos que presentan el COVID-19; las organizaciones criminales transnacionales que trafican drogas, armas y personas; las campañas de piratería y desinformación con patrocinio estatal; y las catástrofes. “Debemos trabajar juntos para mantener segura nuestra región, nuestro vecindario”.

La Gral. Richardson habló de “defensa integrada”, un término que popularizó el secretario de Defensa Lloyd J. Austin III, como estrategia para enfrentar esa serie de desafíos. “[Defensa integrada] significa reunir a todos los aliados y socios y utilizar todas las herramientas disponibles para contrarrestar las amenazas, incluyendo a todas las agencias gubernamentales, al sector privado y a la industria, y a las organizaciones no gubernamentales”, afirmó.
La Gral. Richardson detalló pasos concretos para ayudar a las naciones de la región a cooperar. CENTSEC es un área independiente. La Conferencia, prosiguió, permite que los socios puedan sincronizarse para compartir las mejores prácticas y entender en qué consisten las amenazas que comparten. Todo esto contribuye a una mejor interoperabilidad.
A la Gral. Richardson le interesa ampliar las oportunidades de participación para los socios regionales, en el programa internacional de instrucción y entrenamiento militar de los EE. UU., y para que el personal estadounidense trabaje junto a sus homólogos centroamericanos. La comandante señaló como un ejemplo de oportunidad a Fuerzas Comando, un ejercicio que en breve se llevará a cabo en Honduras.
La infraestructura crítica es otra área de cooperación que debe abordarse. “El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. trabaja con Panamá en un sistema de suministro de agua que beneficiará a más de la mitad de la población de Panamá”, expresó. “Más aun, este proyecto es sostenible y protegerá el medioambiente”. Existe otro proyecto en el puerto de Manzanillo, República Dominicana.
Otro ejercicio, patrocinado por el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en Centroamérica y la República Dominicana, se enfoca en asistencia regional en casos de desastre. “La Fuerza de Tarea Conjunta Bravo de SOUTHCOM en Soto Cano, Honduras, participa ofreciendo intercambios de expertos en asistencia humanitaria”, indicó. “En el futuro, Sentinel Watch será un ejercicio anual previo a la temporada de huracanes, para que todos estemos listos cuando ocurra, no por si ocurre, un desastre natural. Y todos los años, SOUTHCOM organiza Resolute Sentinel, donde ingenieros civiles y profesionales médicos brindan atención de emergencia en toda la región. Todas estas oportunidades son excelentes alternativas para desarrollar nuestra preparación de respuesta ante la próxima gran catástrofe”.
Por otro lado, la Gral. desea profundizar las relaciones existentes a través del Programa de Asociación Estatal de la Guardia Nacional de los EE. UU. “Este año, Guatemala y la Guardia Nacional de Arkansas celebran 20 años de asociación”, dijo. “El año pasado, Belice y la Guardia Nacional de Luisiana celebraron 25 años de asociación. Miembros de la Guardia Nacional de Missouri, New Hampshire y Puerto Rico, intercambiarán con sus colegas centroamericanos las mejores prácticas en materia de ciberseguridad, seguridad civil y planificación de contingencias ante desastres”.