Tras la captura del jefe del Clan del Golfo Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, el 23 de octubre de 2021, las Fuerzas de Seguridad de Colombia se enfocan ahora en desarticular por completo al grupo delincuencial, indicó la Policía Nacional de Colombia (PNC) el 3 de noviembre.
El Clan del Golfo tiene conexiones para enviar cocaína a 28 países en cuatro continentes, en alianza con cinco cárteles y mafias internacionales. En México, los cárteles de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa; en Europa, las mafias Calabresa y Siciliana y narcotraficantes de Los Balcanes, estas últimas encargadas también de surtir a países de Medio Oriente, asegura la PNC.
La Policía calcula que esta organización narcotraficante controla el 12 por ciento de los cultivos ilícitos en los departamentos de Antioquia, Nariño, Norte de Santander, Bolívar, Córdoba y Chocó.

Golpes contundentes
Las constantes operaciones de las autoridades contra el Clan del Golfo han debilitado considerablemente a la organización. “En total, [desde 2016] han sido capturados 110 narcotraficantes y cabecillas asociados al clan”, asegura la PNC.
En el transcurso de la persecución a alias Otoniel, “se han incautado aproximadamente 450 toneladas [de cocaína] en Colombia, en aguas internacionales, en Centroamérica, los Estados Unidos y Europa”, dijo a la agencia EFE el General Jorge Luis Vargas, director de la PNC, el 3 de noviembre.
Plan cercenado
“El Clan del Golfo estaba buscando abrir un camino por el Catatumbo, Norte de Santander, en conexión con Venezuela. Tras la captura de alias Otoniel se trunca ese plan de expansión que buscaba llegar a las pistas aéreas venezolanas y que sacan drogas hacia Estados Unidos y Europa”, declaró el ministro colombiano de Defensa Diego Molano a la Voz de América el 5 de noviembre.
En el departamento de Chocó, 15 cabecillas y más de 70 miembros del Clan del Golfo han decidido abandonar la vida criminal, dejar de poner en riesgo sus vidas y las de sus familias, y aprovechar las oportunidades que el Gobierno les brinda en la legalidad, publicó por Twitter el Ministerio de Defensa.
Alias Otoniel está pendiente de ser extraditado a los EE. UU. donde se le requiere en cortes de la Florida y Nueva York por delitos federales de narcotráfico, indicó la Fiscalía de Colombia.