El cerco militar a cabecillas de grupos de criminales en Colombia continúa arrojando resultados positivos. El Clan del Golfo recibió contundentes golpes en sus estructuras.
El 24 de marzo de 2021, el ministro de Defensa Diego Molano anunció una operación simultánea que produjo la captura de 25 miembros del Clan del Golfo en el departamento de Chocó. Los delincuentes fueron sorprendidos en sus residencias, en la vía pública, y en áreas rurales y urbanas del país.
De acuerdo con la Armada Nacional de Colombia, los arrestados serían responsables por el tráfico de más de 13 toneladas de cocaína hacia Honduras, Costa Rica y Panamá, en 19 movimientos de tráfico de estupefacientes.

En otra operación efectuada el 17 de marzo, la Policía Nacional informó que, en coordinación con autoridades estadounidenses, capturó en el departamento de Antioquia a Nini Jhoana Úsuga, alias La Negra, jefe de finanzas y hermana de alias Otoniel, líder del Clan del Golfo.
Esta mujer, explicó la Policía, era la encargada de manejar las finanzas ilícitas producto del narcotráfico y del lavado de activos. “Por su vínculo de sangre, era una de las integrantes de la agrupación criminal más cercanas a Otoniel”, enfatizó la Policía.
El Mayor General Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, dijo por twitter que esta captura “evidencia la fortaleza de la operación Agamenón, cuyo objetivo es ubicar a Otoniel”. La Negra es requerida en extradición por la Corte del Distrito Sur de Florida por narcotráfico.
Otro golpe al Clan del Golfo se produjo el 13 de marzo en Puerto Gaitán-Meta, con la captura de Rubén D. Meléndez, alias Porrón, uno de los principales cabecillas del Clan del Golfo. Entre los delitos que se le imputan están homicidio, fabricación y tráfico de drogas, y porte y tenencia de armas de fuego, detalló el Gral. Vargas.
El 11 de marzo, en otra operación, fue capturado alias Martín Boyaco en el municipio de El Retorno. Boyaco sería el encargado de ingresar armamento y material logístico para Iván Mordisco, cabecilla de un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, publicó la Fuerza Aérea de Colombia. “Este individuo estaba encargado de las extorsiones y de todas las finanzas criminales, especialmente en el departamento del Guaviare. Presentaba circular azul de la Interpol y era buscado en 194 países”, agregó el Mayor General de la Policía Fernando Murillo, director de Investigación Criminal e Interpol.