En las últimas dos semanas de octubre, las autoridades colombianas incautaron 4,5 toneladas de droga y desmantelaron 63 laboratorios de procesamiento de clorhidrato de cocaína, en seis operativos en varias zonas del país.
La Armada de Colombia informó el 28 de octubre de la incautación de 2085 kilogramos de clorhidrato de cocaína, a 24 millas náuticas al noroeste de Punta Arenas, Antioquia. La operación fue coordinada y combinada entre unidades de la Armada Colombiana y el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá.

Tras la persecución de una lancha rápida tripulada por cuatro colombianos y un hondureño, los oficiales interceptaron la droga perteneciente al grupo delincuencial Clan del Golfo, dijo la Armada.
Ese mismo 28 de octubre, el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia (CGFM) anunció el resultado de un operativo en el área urbana de la ciudad de Cartagena, donde las autoridades encontraron en un sótano 678,8 kg de cocaína, que tenían como destino Honduras.
“El resultado se produjo gracias a información recibida a través de la Red de Participación Ciudadana, alertando sobre el movimiento constante de paquetes sospechosos desde la zona insular de Cartagena, Bolívar, hacia el área urbana”, consignó la comunicación del CGFM que adjudicó también la propiedad de la droga al Clan del Golfo.
El 27 de octubre, la Policía Nacional notificó la incautación de 357 kg de clorhidrato de cocaína, en un vagón en la Terminal Marítima de Contenedores del puerto de Cartagena. La droga fue encontrada tras la inspección a unos bultos con destino a Bélgica, que supuestamente transportaban abono agrícola.
El mismo 27 de octubre, las autoridades reportaron dos casos más de incautaciones de clorhidrato de cocaína, también en Cartagena. El primero de 119 kg ocultos en piezas metálicas, y el segundo de 798 kg que estaban camuflados en baldosa y elementos de porcelana.
Finalmente, el 23 de octubre, fue interceptada una avioneta con 500 kg de cocaína. El operativo, informó la Fuerza Aérea Colombiana en nota de prensa, se activó gracias al Sistema de Defensa Aérea Nacional, que identificó un cambio inesperado de ruta de una aeronave. La interdicción se dio en el espacio aéreo de la costa Atlántica.
Otro contundente golpe a las finanzas de las estructuras criminales fue presentado por la Policía Antinarcóticos el 17 de octubre, cuando ubicaron 63 laboratorios rústicos para la extracción de base de cocaína. Los operativos se llevaron a cabo de forma simultánea en el departamento del Cauca y Caquetá.
De acuerdo con la policía, cada uno de estos laboratorios tenía la capacidad para producir alrededor de 1 tonelada de base de coca al mes. Los operativos terminaron con la destrucción de las estructuras y los insumos para producir la droga.