Operaciones militares conjuntas en Colombia evitaron la salida hacia mercados internacionales de 4,5 toneladas de narcóticos.
El 3 de marzo de 2021, el Ejército Nacional informó a la prensa de la incautación de 3538 kilogramos de marihuana tipo creepy, en 75 costales transportados en dos embarcaciones que navegaban por el río Yarí, en el departamento del Caquetá.

La droga pertenecía a un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia dirigidas por alias Alonso 45, responsable del transporte de marihuana desde el departamento del Cauca hacía Brasil, explicó a la prensa el General del Ejército de Colombia Jorge Hernando Herrera Díaz, Comandante de la Sexta División del Ejército Nacional.
La creciente presencia de cargamentos de marihuana en el sur del país “es un producto de las complejidades que le impuso el COVID 19 a la dinámica criminal del narcotráfico”, dijo a Diálogo el Contralmirante de la Armada José David Espitia Jiménez, comandante de la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico No. 72 Poseidón.
“La dificultad de mover los precursores para la cocaína los obliga a diversificar el narcotráfico. Con la marihuana tipo creepy, que en algunos puertos supera el costo de la cocaína, buscan suplir ganancias que recibían de la cocaína”, agregó el Contalmte. Espitia. “Además, la marihuana tiene una situación muy diferente en cuanto a la producción. Lo que necesitan [para su producción] es un fertilizante que es el mismo que utilizarían para otro cultivo, un cultivo legal.”
En otra operación, la Armada Nacional informó el 1.º de marzo del decomiso, en el departamento del Chocó, de una tonelada de cocaína distribuida en 29 bultos, pertenecientes al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional.
“Este cargamento de narcóticos sería acopiado, para posteriormente ser cargado en una embarcación en la que sería transportado de forma ilegal hacia países de Centroamérica y los Estados Unidos”, dijo la Armada.