Colombia y Perú han ido intensificando la lucha contra el narcotráfico en su frontera común, dando un duro golpe a los grupos criminales que se dedican a esa actividad ilícita. Es así como durante tres semanas las Fuerzas Militares de Colombia, en operaciones combinadas con la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú, lograron ubicar y destruir 18 laboratorios ilegales para el procesamiento de pasta base de coca, un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína, y tres depósitos ilegales de insumos, informó la Armada de Colombia en un comunicado.

Los operativos, realizados en los departamentos colombianos de Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo, así como en el departamento peruano de Loreto, también resultaron con la captura de 14 personas: integrantes de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como criminales de nacionalidad peruana y brasileña, precisó la Armada.
A mediados de junio, el Vicealmirante de la Armada de Colombia Harry Ernesto Reyna Niño, comandante de la Fuerza Naval del Sur, proporcionó a Diálogo detalles de las operaciones y resaltó el apoyo positivo de la Dirandro y dijo que se debe por parte “a las buenas relaciones y articulación operacional que se tiene con las unidades navales de la Armada de Colombia”.
Los operativos
Los laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca fueron hallados en territorio colombiano, bajo el liderazgo de la Brigada de Infantería de Marina N.º 3 de la Armada de Colombia. En las infraestructuras las autoridades hallaron 9808 kilogramos de hojas picadas, 818 litros de base de coca en proceso, más de 19 000 litros de insumos líquidos, 1216 kg de insumos sólidos, y 29 kg de base de coca, además de maquinaria y equipos, informó la Armada colombiana. Las tropas también hallaron tres depósitos ilegales que almacenaban casi 29 000 litros de insumos líquidos y 29 kg de insumos sólidos para la elaboración de la droga.
Por su parte, unidades del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N.º 32 de la Armada de Colombia hallaron en el municipio de La Macarena, departamento de Meta, un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína. En la estructura con capacidad para producir varios kg mensuales de pasta base de coca, las autoridades capturaron a ocho integrantes de las disidencias de las FARC, quienes se encontraban adelantando actividades relacionadas con la producción de la droga.
Cuatro peruanos y dos brasileños también fueron capturados en territorio peruano, precisó el Valmte. Reyna. Los criminales tenían en su posesión más de 140 paquetes de clorhidrato de cocaína y pasta base de coca, varias pistolas, escopetas de caza, equipos de comunicación, y dinero en efectivo.

Colombia y Perú son los dos principales productores de cocaína en el mundo. Según el Informe de la estrategia internacional de control de narcóticos de 2022, del Departamento de Estado de los Estados Unidos, se estima que la producción de cocaína en Colombia aumentó de 918 toneladas en 2019 a 1010 toneladas en 2020, mientras que en Perú se considera que la producción aumentó en un 25 por ciento a 810 toneladas. Perú también es un importante importador de precursores químicos para la producción de cocaína, precisa el reporte.
Cooperación fronteriza
En la primera quincena de enero de 2022, los gobiernos de Colombia y Perú acordaron fortalecer la lucha contra el crimen e intensificar su cooperación fronteriza para detener el crimen transnacional, reportó la agencia de noticias alemana DW.
“Los ministerios de Defensa han acordado compartir información de inteligencia, contrainteligencia, y definir también estrategias comunes de lucha contra el crimen transnacional”, dijo el presidente de Colombia Iván Duque, luego de un encuentro cerca de Bogotá con el presidente peruano Pedro Castillo.
La estrategia se enfoca en los grupos del narcotráfico pero también en la minería ilegal y el contrabando de fauna y flora, y busca desmantelar las redes de abastecimiento de recursos químicos que contribuyen a la degradación ambiental en ambos territorios.