China realiza ensayos con una aeronave que alcanza cinco veces la velocidad del sonido, la cual tiene además la capacidad de transportar ojivas nucleares y disparar misiles. El diario Financial Times publicó esta primicia en octubre de 2021, aunque especificó que los ensayos se habían realizado el 27 de julio y el 13 de agosto. Además, el diario británico reveló que hasta el momento ningún país había puesto a prueba esta tecnología china.
“Se trata de una capacidad muy importante, que tiene el potencial de cambiar muchas cosas. Tenemos que estar muy atentos a esto”, expresó el General de la Fuerza Aérea de los EE. UU. (R) John Hyten, entonces vicepresidente del Estado Mayor Conjunto, en una entrevista que brindó al canal estadounidense CBS News, en noviembre.
El Gral. Hyten describió que en una de las pruebas realizadas el vehículo hipersónico había dado la vuelta al mundo, y disparado un misil hacia un objetivo en el mar de la China Meridional. La aeronave en cuestión es un planeador que puede maniobrarse mientras está en el aire. Debido a su velocidad y al viajar en una órbita muy cercana a la Tierra, los radares actuales presentan dificultades para detectar el vehículo.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China Zhao Lijian, negó la existencia de ensayos con armas hipersónicas, y aclaró que se trataba de un control de rutina en un vehículo espacial, con el fin de evaluar la tecnología reutilizable de la nave espacial.
No obstante, la comunidad internacional consideró poco confiables las declaraciones de China. “Hemos visto que China y Rusia buscan muy activamente el uso y la militarización de esta tecnología”, comentó Robert Wood, embajador de los EE. UU. ante la Conferencia de Desarme de la ONU, a un grupo de periodistas en Ginebra, según informó Reuters el 18 de octubre.
El descubrimiento de estos ensayos de tecnología hipersónica es otra prueba de la expansión militar que realiza China. En julio de 2021, estudios de la Federación de Científicos Estadounidenses y del Centro James Martin para Estudios de No Proliferación de los EE. UU. denunciaron la construcción de nuevos silos o tanques en medio de dos regiones desérticas de China. Estas estructuras suelen utilizarse para albergar misiles balísticos intercontinentales. Basándose en imágenes satelitales, científicos estiman que estos silos tendrían la capacidad para almacenar cerca de 230 misiles balísticos intercontinentales.
En octubre, 150 aviones militares chinos, incluyendo algunos con capacidad nuclear, invadieron un espacio aéreo al que Taiwán considera zona de defensa nacional, lo que generó sospechas de que China se preparaba para invadir la isla, a la que los chinos consideran en rebeldía. “Seguimos preocupados por la provocadora actividad militar de la República Popular China cerca de Taiwán, que resulta desestabilizadora, presenta riesgos de cálculo y socava la paz y la estabilidad regionales,” expresó el 4 de octubre Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca.