Originario de Quebec, Canadá, el Teniente Coronel Ghislain Rancourt se unió a la Real Fuerza Aérea Canadiense en 1982. Como piloto, el Tte. Cnel. Rancourt tiene más de 3800 horas de vuelo a bordo de las aeronaves CP 140 Aurora y CC 130 Hercules, además de dos despliegues en Afganistán. Durante su segundo viaje fue asesor estratégico del comandante de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, en Kabul.
Una Conversación Con


Chile y SOUTHCOM: Dos décadas unidos a través del PNMA
El Capitán de Navío de la Armada de Chile Guillermo Ceballos, con 32 años de servicio militar, es uno de los 11 consejeros militares de naciones amigas (PNMA en inglés) para el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM).

La labor de una soldado después de los huracanes en Guatemala
El primer contacto de Lesvia Leticia Gallardo Morales con las Fuerzas Armadas fue cuando vio por vez primera a una patrulla de soldados que pasó cerca de su casa. Tenía 5 años y volteó a ver a su madre para decirle, “cuando sea grande quiero ser soldado”. Mientras crecía en repetidas ocasiones le hizo el recordatorio a su madre, pero su respuesta era siempre negativa. Fue tanta la insistencia, que al final su madre la autorizó con un: “Bueno hija mía, Dios te bendiga”. Hoy, Lesvia trabaja en la Sexta Brigada de Infantería Coronel Antonio José de Irisarri, con sede en Playa Grande, Ixcán, departamento del Quiche, en Guatemala. Ella es la orgullosa Soldado Primero Especialista del Ejército de Guatemala Lesvia Gallardo Morales. Como especialista en Relaciones Civiles Militares y Asistencia Humanitaria fue convocada para participar en los esfuerzos de auxilio posterior a los huracanes Eta y Iota. Diálogo conversó con la Soldado Gallardo sobre esta experiencia enriquecedora, no solo para su carrera militar sino para toda su vida.

Capitán de Navío británico habla sobre el programa Consejeros Militares de Naciones Amigas de SOUTHCOM
El Capitán de Navío de la Marina Real Británica Stephen Anderson es uno de los 11 consejeros militares extranjeros integrados al Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM en inglés), en el marco del programa Consejeros Militares de Naciones Amigas (PNMA en inglés). Este programa está diseñado para fortalecer las asociaciones gracias al creciente entendimiento de SOUTHCOM sobre la región, con el aporte de las perspectivas de estos consejeros.

Consejero militar del Perú estrecha vínculos con SOUTHCOM
Oriundo de Lima, Perú y con 26 años de experiencia militar en el Ejército de su país, el Coronel Rubén Requena ocupa el cargo de consejero militar de naciones amigas (PNMA en inglés) para el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) desde marzo de 2020. Su trabajo en el PNMA estrecha las relaciones de cooperación entre el Perú y los países amigos de la región.

Consejero militar Argentino comprometido con la interoperabilidad
El Coronel del Ejército de Argentina Horacio Alonso, con 36 años de servicio militar, es el consejero militar de naciones amigas (PNMA en inglés), para el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), desde septiembre de 2019.

Marina de Brasil tiene su primera cadete infante de marina
El 2014 fue decisivo en la historia de las Fuerzas Armadas de Brasil. Por primera vez se aceptó el ingreso de mujeres en la prestigiosa Escuela Naval (EN), institución de educación superior de la Marina de Brasil (MB) ubicada en el corazón de Río de Janeiro, cuyo ingreso es sumamente difícil, con cientos de candidatos por cada vacante. Este ciclo se designaron 12 vacantes exclusivamente para mujeres, solo para el Cuerpo de Intendencia. Las pioneras se graduaron en diciembre de 2017, con lo cual se convirtieron en las primeras guardiamarinas de la historia de Brasil. Pero recién en 2021, las cadetes de la Escuela Naval tuvieron la posibilidad de unirse a los otros dos cuerpos de la MB: Armada e Infantes de Marina (FN en portugués). Seis cadetes calificaron para ingresar al cuerpo de la Armada; dos eligieron formar parte de los FN, pero solo una logró ingresar a esta fuerza. Diálogo conversó con Helena de Souza Monteiro, la primera mujer cadete infante de marina de Brasil.

Colombia unida a SOUTHCOM a través de consejero militar
El Coronel del Ejército de Colombia Héctor Iván Macías, consejero militar de naciones amigas (PNMA en inglés) para el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) desde octubre de 2020, tiene una meta muy específica: fortalecer las relaciones de cooperación entre las fuerzas militares de su país y los EE. UU.

Primera mujer lidera unidad de infantería del Ejército de Uruguay
La Teniente Coronel del Ejército de Uruguay Ana Lucas, asumió a inicios de febrero de 2021 como jefa del Batallón Florida, siendo la primera mujer en comandar una unidad de infantería en la historia del Ejército uruguayo. Se destaca en su carrera profesional como paracaidista y también por su participación en misiones de paz como en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO en francés). La Tte. Cnel. Lucas tendrá a su cargo 249 militares de diferentes jerarquías, liderando la unidad custodia del poder legislativo. Diálogo conversó con la Tte. Cnel. Lucas para saber más sobre su carrera profesional y los desafíos de su nuevo puesto.

General brasileño habla sobre su participación como subcomandante de interoperabilidad en el Ejército Sur de los EE. UU.
El General de División del Ejército Brasileño Alcides Valeriano de Faria Junior es subcomandante de Interoperabilidad en el Ejército Sur de los Estados Unidos (ARSOUTH, en inglés). Es la segunda vez que un oficial general de un país socio ocupa este puesto. Solo cuatro países, Brasil, Chile, Colombia y Perú, participan de esta rotación, que comenzó en 2017 con el General de Brigada del Ejército de Chile Edmundo Villarroel. ARSOUTH es uno de los componentes militares del Comando Sur de los Estados Unidos, que a su vez es el comando de combate conjunto que coordina los intereses militares estratégicos de los EE. UU. para Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. A pocos meses de pasar el mando a su sustituto, un general del Ejército de Colombia, el Gral. de Div. Alcides concedió esta entrevista a Diálogo.

Nunca partir sin cumplir la misión
Como bombero rescatista ella se siente muy orgullosa de portar su uniforme y representar al Batallón Humanitario y de Rescate del Ejército de Guatemala. Se siente comprometida para dar todo lo que esté a su alcance y cumplir su misión, ya que para ella la satisfacción más grande como rescatista es salvar vidas y mitigar los efectos de los desastres. Así es la Sargento Técnico Especialista Berta Leonor Alemán Chajchic, una mujer de carácter fuerte pero que trabaja siempre con una sonrisa aún en las situaciones más complejas, como fue el caso de la ayuda prestada después de la devastación causada por los huracanes Eta e Iota en varias zonas de Guatemala. Diálogo conversó con la Sgto. Alemán para conocer más de su historia y de su participación en los esfuerzos de auxilio posteriores al huracán Eta.

Una subteniente de ingenieros destaca en trabajos de auxilio ante desastres en Guatemala
Durante las fiestas de Independencia en Quetzaltenango, Guatemala, la pequeña Wendy observaba a los alumnos del Instituto Adolfo V. Hall de Occidente (una escuela militar de secundaria), quienes vestían su uniforme de gala y desfilaban con gran disciplina. Desde ese tiempo nació en ella el interés por la vida militar. Al acompañar a su padre a la Ciudad de Guatemala en sus viajes de trabajo, veía las instalaciones del Comando del Cuerpo de Ingenieros del Ejército “Teniente Coronel de Ingenieros e Ingeniero Francisco Vela Arango” y anhelaba ingresar a conocer al personal uniformado que se encontraba laborando. Pasaron los años y la niña logró realizar su sueño. Primero como alumna del Instituto Adolfo V. Hall de Occidente, y después ingresó a la centenaria Escuela Politécnica, su alma mater castrense. Hoy, la pequeña es la Subteniente de Ingenieros del Ejército de Guatemala Wendy Audrey Saquic Melecio, en servicio activo en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército “Teniente Coronel de Ingenieros e Ingeniero Francisco Vela Arango”. Diálogo conversó con la Subteniente Saquic, quien participó en los esfuerzos de auxilio posteriores a los huracanes Eta y Iota en Guatemala.