La Policía Federal Brasileña (PF) y la Secretaría Nacional Antidroga (SENAD) de Paraguay llevaron a cabo la Operación Flujo Capital, el 3 de febrero de 2022, para desmantelar un mecanismo de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico. La red criminal realizaba transacciones multimillonarias mediante el uso de testaferros, contadores y empresas fachada.
“[En Brasil], la policía salió a la calle para cumplir 39 órdenes de registro e incautación, y 19 órdenes de detención temporal en seis estados”, dijo la PF en un comunicado. En Paraguay, las fuerzas de seguridad cumplieron al menos siete órdenes de registro e incautación en la región de Pedro Juan Caballero.
Las autoridades de ambos países también confiscaron propiedades, bloquearon cuentas bancarias, suspendieron las actividades de las empresas implicadas, y cancelaron las licencias profesionales de los contadores investigados. Las acciones se llevaron a cabo en coordinación con el Ministerio Público de Paraguay.
Según la PF, las empresas controladas directa o indirectamente por uno solo de los sospechosos, movieron unos USD 780 millones. Los agentes de policía incautaron unos USD 2,3 millones en efectivo en el curso de las investigaciones. “El control del movimiento de dinero fue realizado por cambistas y propietarios de casas de cambio en Paraguay”, informó el sitio web de noticias brasileño R7.
Clan García Morínigo

Las autoridades señalaron que la red estaría vinculada al Clan García Morínigo, uno de los clanes del narcotráfico más grande de la región, que controlaba gran parte del mercado de la cocaína entre Paraguay y Brasil, cuyos líderes fueron capturados por la SENAD durante la Operación Status, en septiembre de 2020. “La investigación apunta a un esquema de personas físicas y jurídicas que permanentemente recibían grandes sumas de dinero a través de transacciones electrónicas desde varios países”, informó la estatal Agencia de Información Paraguaya.
Parte de las remesas se hicieron desde Pedro Juan Caballero. Los investigadores detectaron transferencias diarias de USD 1,5 a USD 2 millones, realizadas desde esa ciudad paraguaya a cuentas en Brasil. Las remesas eran retiradas inmediatamente en efectivo por otras personas o empresas en territorio paraguayo, casi siempre en Ciudad del Este, dijo la SENAD.
Cabeza Blanca
El blanqueo de dinero también estaba vinculado al narcotraficante Luiz Carlos da Rocha, alias Cabeza Blanca, según las autoridades. Rocha, proveedor de drogas para facciones criminales brasileñas como el Comando Rojo y el Primer Comando de la Capital, fue detenido por la PF en 2017 en la Operación Espectro.
“En 2018, la PF encontró evidencias de que una de las hijas del narcotraficante [Rocha] y uno de los hijos del capo Carlos Alexandre Souza, [alias] Ceará, estudió en una de las escuelas más caras de Suiza”, informó el portal brasileño Campo Grande News. “La sospecha es que la presencia de ambos sería un pretexto para enviar dinero del [narco]tráfico al extranjero”, añadió el portal.
Alias Ceará, también detenido por la PF, era uno de los principales operadores financieros de alias Cabeza Blanca; se encargaba de los depósitos, las transferencias y las operaciones de cambio ilegales con el dinero del narcotráfico. Las investigaciones indican que el grupo no se limitaba a blanquear el dinero de Rocha; también mantenía relaciones con otras organizaciones delictivas que operaban en territorio brasileño, asegura la PF.