El 1.º de abril de 2022 la Policía Federal brasileña (PF) puso en marcha la Operación Descontaminación, para desmantelar un grupo delictivo que enviaba droga por mar a Europa. Agentes de la PF, con el apoyo de la Policía Militar de Bahía, cumplieron 12 órdenes de registro e incautación y ocho órdenes de detención preventiva en varias ciudades de Bahía y São Paulo.
“La organización, que utilizaba el puerto de Salvador [Bahía] para enviar cocaína a Europa, contrataba a los funcionarios portuarios para introducir la droga en los contenedores que se transportaban a través de los barcos”, dijo la PF en un comunicado.
“[Los delincuentes] entraban en el puerto con la cocaína escondida en la parte trasera de los vehículos que prestaban servicio. Después de acceder al lugar iban al contenedor que tenía como destino Europa, rompían el sello, metían la droga y ponían un sello nuevo, que era falsificado por ellos aquí en Salvador”, explicó el delegado de la PF Rodrigo Motta al portal brasileño G1.

El Tribunal Federal bloqueó las cuentas bancarias de nueve investigados. Las autoridades también incautaron autos de lujo, armas, joyas, dinero en efectivo y 50 kilogramos de cocaína, explicó el delegado Motta.
“Desde el inicio de las investigaciones, que comenzaron en septiembre de 2019, en conjunto con la Secretaría de Ingresos Federales, se han realizado seis incautaciones de cocaína en Brasil y en el extranjero, que suman alrededor de 3,5 toneladas de la droga”, informó la Agencia Brasil.
La última incautación ocurrió en septiembre de 2021, cuando un empleado de la Terminal de Contenedores del Puerto de Salvador y dos empleados de empresas subcontratadas fueron detenidos in fraganti por la PF mientras introducían 165 kg de cocaína en un contenedor, añadió la Agencia Brasil.
Puertos de Santos e Itajaí
También en abril, las autoridades brasileñas frustraron dos envíos de cocaína a Europa a través del puerto de Santos. En la primera acción, el 6 de abril, la PF y la Secretaría de Ingresos Federales incautaron unos 600 kg de cocaína ocultos en un contenedor con maíz. “El barco tenía a Holanda como destino de transbordo y a Portugal como destino final”, dijo la PF.
El 7 de abril, los agentes cumplieron dos órdenes de detención y tres de registro e incautación en otra operación contra el tráfico internacional de drogas. “Los empleados de las empresas que operan en el puerto fueron contratados para introducir clandestinamente la droga en los compartimentos de los barcos con destino al extranjero”, dijo la PF.
Según las autoridades, los delincuentes enviaban la cocaína al extranjero introduciendo bolsas en la bodega de los barcos. También la colocaban en los compartimentos llamados cofres de mar, utilizados para controlar la entrada y salida de agua en los sistemas de motor de los barcos.
“Los implicados son investigados por los delitos de tráfico internacional de estupefacientes y asociación para el tráfico, cuyas penas van de ocho a 25 años de prisión y multa”, dijo la PF.
Entre 2016 y marzo de 2022, la Secretaría de Ingresos Federales incautó más de 111 toneladas de cocaína solo en el puerto de Santos, informó el diario brasileño Folha de Sao Paulo.