La Base Aérea Coronel José Enrique Soto Cano de la Fuerza Aérea Hondureña, ubicada en Comayagua, cumplió 34 años de servicio en septiembre. Su misión principal es la formación de cadetes de la Academia Militar de Aviación. Desde febrero de 2022 es comandada por la Teniente Coronel de la Fuerza Aérea Hondureña Sidia Jackeline Lara.
“Se trata de una unidad de combate y entrenamiento para pilotos; está conformada por 485 miembros entre oficiales y suboficiales, personal auxiliar y policías de seguridad aérea”, dijo la Tte. Cnel. Lara a la prensa. “[Brindamos] apoyo a la Fuerza Aérea Hondureña en la protección al espacio aéreo, apoyo aéreo cercano, vigilancia, reconocimiento, entrenamiento y respaldo en seguridad ciudadana; por ejemplo, en brigadas médicas”.
La base además es la sede de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF-Bravo) del Comando Sur de los Estados Unidos, quien trabaja para fortalecer la cooperación con Honduras y con otros países de Centroamérica para apoyar la seguridad, estabilidad y prosperidad de la región.
“Uno de los mayores legados aquí en la Base Aérea Soto Cano es que permite que la JTF-Bravo genere confianza mediante el desarrollo de asociaciones nuevas y existentes entre naciones amigas, comunidades locales y organizaciones”, explicó a Diálogo el 22 de octubre el Capitán de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Michael Hardy, director de Asuntos Públicos de la JTF-Bravo. “Cada nueva asociación o compromiso crea nuevas oportunidades para el futuro”.
Socio de confianza

Esta confianza se manifiesta con la ejecución de Compromisos Globales de Salud en la región centroamericana, jornadas interinstitucionales en donde la JTF-Bravo se une a profesionales de distintas áreas del sector salud de diversas instituciones, para asistir a comunidades de escasos recursos o distantes de los servicios de salud pública.
“Compromisos médicos como estos son vitales para nuestra misión en JTF-Bravo, al crear asociaciones de trabajo en Centroamérica, fomentar el progreso de la comunidad, y proporcionar atención médica para aumentar la calidad de vida y la salud de la comunidad”, remarcó el Cap. Hardy.
Como parte de la asociación duradera de SOUTHCOM con Honduras, JTF-Bravo organizó a finales de septiembre un Compromiso de Salud Global en el departamento de Choluteca, donde más de 30 profesionales médicos de la JTF-Bravo se unieron durante tres días a sus colegas del Hospital General del Sur, Ciudad Mujer, el Ministerio de Salud de Honduras y la Cruz Roja Hondureña, para trabajar codo a codo en beneficio de la población.
En la jornada, los galenos ofrecieron consultas preventivas y odontológicas, atención pediátrica, salud para la mujer, vacunas contra el COVID-19, medicamentos y exámenes de microbiología. Más de 800 personas resultaron beneficiadas y 12 recibieron cirugías, publicó el 5 de octubre JTF-Bravo en Facebook.
“A través de estos Compromisos de salud global, el personal médico militar de los EE. UU. puede promover la iniciativa Mujeres, Paz y Seguridad del Departamento de Defensa de los EE. UU. al asociarse con programas centrados en el género, como Ciudad Mujer”, añadió JFT-Bravo. Ciudad Mujer es un programa del Gobierno de Honduras, creado para contribuir y mejorar las condiciones de vida de las mujeres hondureñas.
En el campo
En muchas ocasiones llevar ayuda humanitaria es complicado, pues las comunidades más necesitadas se encuentran en zonas de difícil acceso. Las fuertes lluvias y tormentas pueden hacer que las carreteras no sean seguras para viajar, lo que obliga a las brigadas médicas a identificar otra forma de llegar a la gente necesitada.
“Uno de los retos a los que nos enfrentamos aquí en la Base Aérea Soto Cano es el cambio de las condiciones ambientales”, dijo el Cap. Hardy. “Esto puede ir desde simples tormentas de lluvia hasta desastres naturales a gran escala que afectan a nuestras operaciones”.
“Sin embargo, el esfuerzo conjunto para adaptarnos a la situación del momento nos permite trabajar con nuestros socios y seguir sirviendo a los necesitados”, finalizó el Cap. Hardy. “Por eso, el apoyo de nuestras asociaciones locales es fundamental para el éxito de nuestra misión, y la identificación de las necesidades de nuestros socios”.