El Elemento de Apoyo Civil Militar (CMSE) El Salvador, un equipo de Asuntos Civiles de las Fuerzas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (USSOF), organizó una conferencia sobre Mujer, Paz y Seguridad (WPS en inglés) en Tepecoyo, departamento de La Libertad, El Salvador, el 27 de enero de 2022. Asistieron mujeres de diversos sectores de la comunidad como seguridad, educación, comercio y gobernanza, para entablar un discurso civil desde una perspectiva femenina. Durante el evento, las comunidades salvadoreñas solicitaron información adicional sobre seguridad, asuntos de género, salud, educación e iniciativa empresarial.
Tras la evaluación de CMSE El Salvador de las perspectivas de las mujeres de varias comunidades en el transcurso de su despliegue de seis meses, está claro que los salvadoreños ven los beneficios de incorporar a las mujeres en puestos adicionales dentro de la seguridad y el gobierno. CMSE El Salvador identificó departamentos tanto dentro como fuera del Gobierno de El Salvador que están creando programas, dando clases de iniciativa empresarial, enseñando el desarrollo del liderazgo, proporcionando educación sanitaria, y facilitando el reclutamiento en el sector de la seguridad, para fomentar la participación de la mujer. CMSE El Salvador busca apoyar estas iniciativas y aumentar la participación significativa de las mujeres en el sector de la seguridad, incluyendo la policía y las fuerzas armadas, particularmente a nivel normativo.

Según el Departamento de Estado de los EE.UU., “Los Estados Unidos siguen plenamente comprometidos con la promoción de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como un asunto de paz y seguridad internacionales”. La estrategia internacional de la WPS consiste en buscar la seguridad y la estabilidad a largo plazo, demostrando al mismo tiempo un compromiso con la dignidad, los derechos humanos y la igualdad. El Departamento de Defensa de los EE. UU. apoyará la estrategia WPS y “exhortaráexhortará a las naciones asociadas a hacer lo mismo, aumentando así la interoperabilidad y preparando mejor a las fuerzas para enfrentar los complejos desafíos del campo de batalla moderno”, dice en su Marco Estratégico y Plan de Implementación de WPS el Departamento de Defensa.
Además, El Salvador redactó su primer Plan de Acción Nacional (PAN) en 2017, para la Resolución 1325 bajo el entonces presidente Sánchez Cerén, que también expresó y afirmó la importancia de la Resolución 1325, y publicó un marco de acción e implementación. CMSE El Salvador busca continuar con el impulso de las WPS en El Salvador, abogando por las mujeres junto a nuestras contrapartes salvadoreñas.
Basándose en las recomendaciones de las comunidades y organizaciones que se reunieron con CMSE El Salvador, se organizará un seminario didáctico para proporcionar educación y formación, tanto a la Policía Nacional Civil como a las Fuerzas Armadas salvadoreñas. Este seminario es un esfuerzo conjunto entre la USSOF y la Agencia de los EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID). El enfoque de este seminario será promover los valores democráticos, las mujeres en las fuerzas de seguridad, y educar sobre la importancia de incluir a las mujeres en roles significativos dentro de la gobernanza, la seguridad y todos los demás sectores.
CMSE El Salvador está compuesto por un equipo de cuatro personas. Las Fuerzas de Operaciones Especiales de los EE. UU. están entrenadas para ser altamente adaptables e innovadoras mientras llevan a cabo los objetivos estratégicos de los EE. UU. a nivel de base. El equipo tiene más de una docena de despliegues en el área de responsabilidad del Comando Sur y del Comando Central de los EE. UU. El equipo está dirigido por el Capitán del Ejército de los EE. UU. Samuel Anderson, mientras que la iniciativa WPS está encabezada por la Sargento de Segunda Clase Renee Paul.