En noviembre de 2020 se cumplieron tres años desde la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Sin embargo la violencia continúa, dado que existen disidentes que no se adhirieron al acuerdo y siguen operando delictivamente, incluso amenazando con represalias a quienes acordaron dejar las armas.
A mediados de julio, en el noroeste del país, 94 excombatientes y sus familias emprendieron su traslado a otra ciudad, debido a los riesgos que corrían. Abandonaron el lugar para establecerse en otro municipio, en donde el gobierno preparó un espacio para recibir a las familias.

Desde que comenzó el proceso de paz, murieron asesinados 206 exmiembros de las FARC. De ese total, 33 asesinatos ocurrieron solo en 2020, según el informe trimestral de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, en base a datos del 27 de marzo al 26 de junio de 2020.
Las amenazas y muertes de excombatientes se atribuyen a disputas por territorios productores de coca que encabezan otros grupos armados, como el Ejército de Liberación Nacional, o narcotraficantes y disidentes de las FARC que continúan organizados delictivamente.
En el mes de junio en Cauca, un departamento del sudoeste de Colombia que tiene los índices más altos de violencia, según el informe trimestral de la ONU, el Ejército de Colombia rescató a dos turistas, un brasileño y un suizo, a quienes el grupo disidente de las FARC conocido como Columna Móvil Dagoberto Ramos había secuestrado hacía tres meses. Durante la operación del Ejército, las autoridades detuvieron a uno de los captores.
Además de secuestros, se acusa al grupo de perpetrar asesinatos, como la masacre que provocó la muerte de cinco líderes sociales indígenas en octubre de 2019, y de hostigar y amenazar a excombatientes que se adhirieron al acuerdo de paz. En una operación conjunta que llevaron a cabo las Fuerzas Armadas y la Policía de Colombia a fines de junio, las autoridades detuvieron a Israel Méndez Quitumbo, uno de los líderes de la Columna Móvil Dagoberto Ramos.